Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei


La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se hizo pública cuando moría la tarde del domingo, pero por razones obvias el economista ya se había encargado de comunicárselo en primer lugar al presidente Javier Milei, quien había intentado sostenerlo hasta el final al frente de la lista oficialista.

Las especulaciones abundaban sobre cuál sería el desenlace final de la espiral de incertidumbre que comenzó hace poco más de una semana, cuando en medios locales se difundió un documento de la Justicia estadounidense que demostraba que Espert había recibido US$ 200.000 en 2020 de parte de “Fred” Machado, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.

Entre desmentidas poco claras, verdades a medias, y una sucesión de declaraciones, la candidatura de Espert era un barco a la deriva que amenazaba con hacer naufragar las expectativas libertarias el 26 de octubre. Finalmente, la decisión se tomó el domingo.

“Poco antes del mediodía, José Luis lo llamó al Presidente para ponerle la renuncia a disposición, y no fue más que eso“, sintetizó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una entrevista con radio El Observador 107.9, intentando minimizar una situación que venía provocando un tembladeral en el panorama político del oficialismo.

“Más allá de las especulaciones que hubo el viernes de que había presentado la renuncia, que había ido a Olivos para presentar la renuncia y el Presidente se la había rechazado, eso no había sido así. Ayer domingo José Luis se comunica con el Presidente y le manifiesta la decisión”, agregó el vocero.

Adorni destacó el gesto de Espert, resaltando que con su renuncia eligió privilegiar el proyecto de gobierno que lleva adelante el presidente Javier Milei. Una intención que quedó clara en la frase que encabeza el descargo del ahora excandidato: “Por la Argentina, doy un paso al costado”.

“José Luis decidió dar un paso al costado en pos de que las ideas sigan avanzando, porque hay un tema que el Presidente lo marcó ayer en la entrevista (que dio en LN+): que la discusión la corren del plano de las ideas y las propuestas para hacer debates personales, cuando encima del otro lado hay gente que admira dictadores y narcoestados”, señaló el vocero, apuntando directamente al kirchnerismo.

El electo legislador porteño consideró que “la decisión fue correcta, en pos de lo general y de lo que se viene en adelante. Porque más allá de las elecciones, tenemos que seguir sacando a Argentina adelante”.

Por otra parte, el vocero presidencial no aportó certezas en cuestiones relacionadas con la conformación definitiva de la lista que aguardará a los votantes en los cuartos oscuros bonaerenses el 26 de octubre.

El funcionario estimó que será Diego Santilli quien esté al frente de la lista, “pero todo esto depende de la Junta Electoral, que es quien en definitiva aprueba o desaprueba este tipo de cuestiones. Yo desconozco los tiempos de la justicia electoral, pero entiendo que hoy va a ver avances y la novedad final sobre cómo quedan las listas”.

Tampoco pudo precisar si habrá que reimprimir las boletas, y juzgó que sería “razonable” que La Libertad Avanza se haga cargo del costo de la reimpresión si eso es lo que se decide.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior